Seguro de Hogar

Te ofrecemos un seguro de hogar completo y con la mejor relación calidad precio.

Un seguro de hogar que hace frente a los daños de tu vivienda y aquellos que puedas ocasionar, con el que siempre tendrás las coberturas necesarias y la mejor prima, sin pagar más por garantías que no vas a utilizar.

Tenemos seguros de hogar que se adaptan a tu piso, loft, ático, bajo, casa de campo, chalé pareado o individual. Diferentes modalidades de seguro con las garantías que necesitas para adaptarnos a las diferentes situaciones a las que destines tu propiedad, ya sea residencia habitual, la tengas desocupada, la dediques al alquiler o la disfrutes exclusivamente las vacaciones o los fines de semana.

Un seguro de hogar de vivienda habitual tiene que solucionar una amplia y completa gama de escenarios que pueden sucederle a tu hogar, a ti, a tu familia y a tu mascota. Nosotros te facilitamos las soluciones más completas, por tu bienestar, para que todo continúe como tú quieres.

Las coberturas de seguros de hogar se organizan en torno a la cobertura de continente y de contenido.

El continente cubre los daños que se puedan producir en la vivienda, garaje, trastero, elementos fijos (por ejemplo, armarios empotrados), instalaciones, etc. Es decir, la vivienda en sí, con su estructura física y dimensiones, pero no los objetos que tenemos dentro. Si se rompe la taza del inodoro estamos hablando del continente, también cuando una pared se agrieta o se estropea el aire acondicionado.

El contenido se refiere a los muebles y otros bienes que se encuentran dentro de la vivienda (electrodomésticos, ropa, etc.). En este caso, la compañía nos indemnizaría si se produjese un robo en nuestra casa o, por ejemplo, nos repararía el cristal de una mesa que se ha roto. También forman parte del contenido los conocidos como objetos codiciables (joyas, alhajas, obras de arte, colecciones numismáticas y filatélicas, prendas de peletería fina, etc.).

Las coberturas de continente y contenido se pueden contratar por separado. De hecho, si vives de alquiler, probablemente solo tengas que preocuparte por el contenido. Pero si la vivienda es tuya, es aconsejable que contrates ambas coberturas.

Coberturas básicas del seguro de Hogar:

  • Daños meteorológicos.
  • Daños eléctricos.
  • Daños por agua.
  • Daños por robo y hurto.
  • Daños estéticos (azulejos, tarima etc.).
  • Pérdida de bienes refrigerados (alimentos, medicinas, etc.).
  • Servicio «Manitas a domicilio».
  • Servicios de hogar: Profesionales cualificados (fontaneros, electricistas, etc.).
  • Daños producidos a terceros (Responsabilidad Civil).
  • Protección jurídica, fianzas, etc.
  • Vivienda alternativa y gastos traslado de mobiliario ante inhabitabilidad.
  • Avería y soporte de equipos informáticos.
  • Daños de equipaje.

Coberturas opcionales:

  • Animales de compañía.
    • Fallecimiento, accidente, etc.
    • Responsabilidad Civil perros peligrosos.
  • Baja del ama/o de casa o asistente, por hospitalización, traumatismo, etc.
  • Mobiliario (e instrumental) profesional, cuando se desempeñe en la vivienda una actividad profesional, dirigido en especial a autónomos y PYMES.
  • Ampliación por daños meteorológicos.
  • Daños en arboleda y jardín.
  • Daños en vehículo aparcado en plaza de garaje asegurada.
  • Daños en bienes por accidentes dentro de tu hogar (Todo riesgo accidental).
  • Accidente personal: se cubre el fallecimiento e invalidez por accidente en casa.
  • Robo en continente.
  • Ruina total de la vivienda por obras de terceros.
¿Cómo podemos calcular el continente y el contenido?

Cada compañía basa su valoración en una referencia de capital por metro cuadrado asegurado, que puede variar en función de las calidades de la construcción. Esto quiere decir que los capitales recomendados se fijan proporcionalmente en función de los metros cuadrados de la vivienda. Por esta razón resulta tan importante indicar correctamente la superficie de la vivienda reflejada en el Catastro, porque de lo contrario, en caso de siniestro podríamos encontrarnos con que el capital de continente o contenido asegurado fuera insuficiente para cubrir los daños ocasionados.

Por lo tanto, el valor del continente que debe asegurarse es el de la reconstrucción del inmueble (excluido el valor del suelo, que no se asegura). Este valor depende del tipo de vivienda, de las calidades empleadas en su construcción y de la zona en la que se ubique. Por otro lado, a la hora de proteger el contenido deberás ser realista. Si tu casa no cuenta con muebles y enseres valiosos, es recomendable ser moderado en el cálculo del contenido para evitar que acabemos pagando una prima mayor de lo que necesitamos. En el caso contrario, lo ideal será que contrates una cobertura elevada que proteja tu vivienda correctamente, aunque la prima final sea algo superior.

Las obras de arte, las joyas y otros objetos de gran valor deberás declararlos y asegurarlos aparte. Es verdad que esta declaración específica no va a ayudar a que tu seguro de hogar sea más barato, pero la realidad es que es la única forma de asegurar que recuperas el valor real de lo sustraído en caso de robo o siniestro. Asimismo, es recomendable que conserves todas las facturas del mobiliario y enseres de la casa, ya que, en caso de siniestro, te ayudarán a demostrar el valor de tus bienes.

Cuidado con el infraseguro y el sobreseguro

Cuando decidimos contratar un seguro de hogar, debemos comunicar a la aseguradora una gran cantidad de cuestiones que van desde el bien que se quiere asegurar, los riesgos que se desea cubrir, la suma que se pretende proteger, etc. La compañía se basará en estos datos a la hora de fijar el precio del seguro. Es importante que la información sea correcta, porque si es distinta del valor real de aquello que se pretende asegurar, se puede estar cayendo en una situación de sobreseguro o de infraseguro.

Si la vivienda se asegura por una cifra menor a su valor real, por pretender ahorrar en la prima, se produce lo que técnicamente se denomina infraseguro. Ante un siniestro, la indemnización será menor al perjuicio sufrido. Por el contrario, se cae en una situación de sobreseguro si el capital asegurado es mayor que el valor que real de los bienes y/o la casa. El sobreseguro perjudica al cliente, ya que paga más de lo que realmente debería por su seguro.

Trucos para ahorrar en el seguro de tu vivienda

Si vives en un edificio, es aconsejable que conozcas qué coberturas incluye la póliza de tu comunidad de vecinos para no asegurar lo mismo dos veces. Asimismo, si pretendes ahorrar, presta especial atención a fraccionar el pago: hazlo sólo si no te supone un sobrecoste que algunas aseguradoras aplican.

Valorar correctamente el continente y el contenido de tu hogar te ayudará a ahorrar. Si lo haces, no caerás en un sobreseguro ni en un infraseguro. Otro truco para ahorrar puede ser unificando pólizas. Prácticamente todas las aseguradoras ofrecen descuentos a los clientes que tienen contratadas más de una póliza en la misma compañía.

Puede rellenar los datos que conozca en el formulario para que le enviemos un presupuesto personalizado o rellene los datos de contacto para que un asesor personal se ponga en contacto con usted en menos de 24h laborales.

 

Abrir chat
👋 ¡Hola! Soy Iván Foz, estoy aquí para ayudarte.
Ir al contenido